CICLO DE CINE: «LARISA SHEPITKO: SOL DE INVIERNO»

19 de Octubre de 2021. Bilbao Arte. Bilbao /// Bizkaia. 19:00h. Erreserba/Reserva

Del 19 al 21 de octubre de 2021 el Art House Zinema acogerá la proyección de un ciclo de películas dedicado a la directora ucraniana Larisa Shepitko, bajo el título Sol de invierno. El último día tendrá lugar una ponencia sobre la obra de Larisa Shepitko a cargo de Neus Sabaté. Organizado por Zinemakumeak gara! con motivo de su 26ª edición.

Entrada gratuita previa reserva telefónica (tlf: 94 415 50 97) en el mismo día de la proyección, pudiendo realizarse desde las 9:00 hasta una hora antes del comienzo de la sesión. Se podrán reservar hasta dos asientos por persona, a las que se les asignará un número. Uso de mascarilla obligatorio.

SOL DE INVIERNO

Con motivo de la 26 edición de Zinemakumeak gara!, la Muestra de Cine dirigido por Mujeres de Bilbao nos invita a reivindicar el legado de la cineasta ucrania Larisa Shepitko (Artemovsk, 1938), contemporánea de autores como Andréi Tarkovski y Serguéi Paradzhánov, los dos mayores talentos surgidos en la década de los años 50 de la prestigiosa Escuela VGIK donde Larisa se convirtió en la alumna más destacada del pionero del cine soviético Aleksandr Dovzhenko.

Esta retrospectiva nos introducirá en la obra de una figura capital en la Historia del Cine ruso a través de la proyección de “Alas” y “La ascensión”, una pareja de títulos clave que abren y cierran una breve filmografía violentamente truncada por el accidente de tráfico que acabó con la vida de Larisa durante la preproducción de la que habría de ser su película más ambiciosa: la adaptación de la novela de Valentin Rasputin “Adiós a Matiora”.

La última jornada de este ciclo incluye la proyección de “Larisa”, el poema fílmico post mortem que el cineasta ruso Elem Klimov (“Masacre: Ven y mira”) le dedicó a la que fue su compañera y pareja sentimental, así como una ponencia sobre la carrera cinematográfica de Larisa Shepitko presentada por Neus Sabaté, Máster en Comisariado Fílmico y Audiovisual de Elías Querejeta Zine Eskola y Máster Universitario en Comunicación Social de la UPV/EHU con un trabajo final sobre el Ciclo de Cine Dirigido por Mujeres celebrado en el Festival de San Sebastián en 1978 al que acudió como invitada la directora de “Alas” y “La ascensión”.

 

Martes, 19 de octubre, 19:00

«Alas» Larisa Shepitko

Unión Soviética. 1966. 85 minutos. VOSE.

Título original: Krylya
Dirección: Larisa Shepitko
Guion: Valentin Yezhov, Natalya Ryazantseva
Música: Roman Ledenev
Fotografía: Igor Slabnevich
Intérpretes: Maya Bulgakova, Sergei Nikonenko, Zhanna Bolotova, Pantelejmon Krymov, Leonid Dyachkov, Vladimir Gorelov, Yuri Medvedev, Nikolai Grabbe, Zhanna Aleksandrova, Rimma Markova, Arkadi Trusov

Sinopsis

Un fascinante retrato de la heroína estalinista y famosa piloto de la aviación soviética en la Segunda Guerra Mundial, Nadezhda Petrovna. La película se centra en su trabajo después de la guerra como maestra en una escuela de provincias, y en sus dificultades para hacer frente a la vida cotidiana como un personaje anónimo, incapaz de olvidar su pasado y de aceptar una existencia tranquila en tiempos de paz.

Con ocasión de su primer largometraje, tras graduarse en el Instituto Estatal Ruso de Cinematografía (VGIK) -del que se licenció en 1963, a la edad de 22 años, con un premio de fin de carrera a su ópera prima, “Znoy”-, Shepitko fijó su objetivo en la memorable actriz rusa Maya Bulgakova. En «Alas», Bulgakova ofrece la maravillosa interpretación de una heroica piloto de combate rusa que tras la contienda bélica vive una vida tranquila y decepcionantemente ordinaria como directora de escuela. Retratando sutilmente la desesperación de la protagonista, con un trabajo de cámara sobrio y elegante, Shepitko se descubrió como una de las voces más importantes del nuevo cine soviético que estaba emergiendo bajo el mandato de Nikita Khrushchev.

Miércoles, 20 de octubre, 19:00

«La ascensión» Larisa Shepitko

Unión Soviética. 1977. 109 minutos. VOSE.

Título original: Voskhozhdeniye
Dirección: Larisa Shepitko
Guion: Yuri Klepikov, Larisa Shepitko (Basado en la novela “Sotnikov”, de Vasili Bykov)
Música: Alfred Schnittke
Fotografía: Vladimir Chukhnov, Pavel Lebeshev
Intérpretes: Boris Plotnikov, Vladimir Gostyukhin, Sergei Yakovlev, Lyudmila Polyakova, Viktoriya Goldentul, Anatoly Solonitsyn, Mariya Vinogradova, Nikolai Sektimenko

Sinopsis

Durante la Segunda Guerra Mundial, dos partisanos soviéticos se apartan del grupo, para ir a una pequeña granja en busca de provisiones. Pero los soldados alemanes han llegado primero a la granja, por lo que la pareja deberá proseguir su periplo por territorio ocupado, en un viaje que será tanto físico como espiritual.

La última película de Larisa Shepitko, su obra maestra, ganadora del Oso de Oro en el Festival de Berlín de 1977 y unánimemente aclamada como uno de los trabajos más sobresalientes del último cine soviético. En los días más oscuros de la Segunda Guerra Mundial, dos partisanos parten en busca de suministros para mantener a su pelotón, desafiando el paisaje de la Bielorrusia ocupada por los nazis. Cuando caen en manos de las fuerzas alemanas y se encuentran cara a cara con la muerte, el destino les obliga a elegir entre el martirio y la traición, en una prueba espiritual que eleva el drama terrenal de la película al plano de la alegoría religiosa. Con una fotografía descarnada y visceral que enfrenta la nieve blanca y cegadora con la desesperación más absoluta, “La ascensión” encuentra la poesía y la trascendencia en las desgarradoras pruebas de la guerra.

Jueves, 21 de octubre, 18:30

«Larisa» Elem Klimov

Unión Soviética. 1980. 25 minutos. VOSE.

+ Ponencia sobre la obra de Larisa Shepitko presentada por Neus Sabaté (a las 19:00)

Título original: Larisa
Dirección: Elem Klimov
Guion: Elem Klimov
Música: Alfred Schnittke
Intérpretes: Documental. Con intervenciones de Larisa Shepitko, Elem Klimov, Valentin Rasputin, Stefaniya Stanyuta, Maya Bulgakova, Aleksandr Dovzhenko.

Sinopsis

Un tributo amoroso a la cineasta Larisa Shetpiko, que murió junto a otros cinco miembros de su equipo en un trágico accidente de tráfico en 1979, a los 40 años de edad.

Neus Sabaté i Barrieras (Vallbona d’Anoia, 1994) es graduada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona (2018) donde trabajó en el Departamento de Estudios de la Comunicación en tareas de investigación académica. Formó parte de la primera promoción del Máster en Comisariado Fílmico y Audiovisual de Elías Querejeta Zine Eskola (2019), donde se incorporó al grupo de investigación ‘Zinemaldia 70: Todas las historias posibles’ que tiene como objetivo el estudio del archivo documental del Festival de San Sebastián. Graduada con Matrícula de Honor en el Máster Universitario en Comunicación Social de la UPV/EHU (2021) con un trabajo final sobre el Ciclo de Cine Dirigido por Mujeres celebrado en el Festival de San Sebastián en 1978, continua con su investigación en torno a los estudios de festivales y la exhibición cinematográfica feminista.

Más allá del ámbito académico, ha desempeñado distintas funciones en festivales de cine como el Festival de San Sebastián, Festival Punto de Vista,  REC—Festival Internacional de Cine de Tarragona y Zoom—Festival Internacional de Contenidos Audiovisuales de Cataluña tanto en áreas de industria como de producción y protocolo; ha comisariado de forma colectiva la Muestra de videoarte Otras Luces (Iruñea, 2018), el ciclo de título ‘Eskolatik’ en Tabakalera —Centro Internacional de Cultura Contemporánea (2018-2019) y las secciones ‘Autors de Tarragona’ y ‘EngegaR/ 48h’ en el REC. Ha sido auxiliar de producción en películas como ‘Miriam miente’ (Natalia Cabral y Oriol Estrada, 2017), y directora de producción en ‘Bohèmia’ (Anna Petrus, 2017) y en el documental ‘Fins i tot els arbres escoltaven’ (Leandre Romeu, 2019).

AGRADECIMIENTOS: ESTUDIO MOSFILM, por la cesión gratuita de los derechos de exhibición de las copias.

Visitas
1039
DEJA UN COMENTARIO
0 Comentarios